La Violencia de Género es el ejercicio violento en el cual se refleja la desigualdad existente entre las relaciones de poder entre hombres y mujeres perpetuando de este modo, la subordinación y la desvalorización de lo femenino frente a lo masculino. La diferencia a otras violencias u otras formas de agresión radica en que el factor de riesgo o la causa principal es el único y simple hecho de ser mujer.
La Violencia contra la Mujer es un acto de poder centrado en el aprendizaje social en que ser hombre significa ser superior a la mujer,dándole de esta manera el derecho a dominarla y controlarla.
El Femicidio se define como el asesinato de la mujer por el sólo hecho de serlo, es decir, su origen s
e basa en las relaciones desiguales de poder entre los hombres y las mujeres. Las investigaciones sobre femicidio establecen que es en el ámbito privado donde, en el espacio de las relaciones íntimas, donde ocurren con mayor frecuencia estos crímenes. Se categoriza de acuerdo a la relación de la mujer asesinada (víctima) con el femicida (victimario) y permiten identificar y comprender con mayor rigurosidad el fenómeno.
El Femicidio se encuentra dividido en tres categorías:
Femicidio Íntimo: comprende los asesinatos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, ya sea familiar, de convivencia, de relación, amorosa u otras afines. Este tipo de femicidio es el más frecuente.
Femicidio No Íntimo: son los asesinatos cometidos por hombres donde la víctima nunca tuvo alguna relación o vínculo con el femicida, comprendiendo ataques sexuales, violaciones, entre otros.
Femicidio por Conexión: se refiere a las mujeres que fueron asesinadas al defender a una mujer que está siendo atacada por un hombre.
La Violencia contra la Mujer es un acto de poder centrado en el aprendizaje social en que ser hombre significa ser superior a la mujer,dándole de esta manera el derecho a dominarla y controlarla.
El Femicidio se define como el asesinato de la mujer por el sólo hecho de serlo, es decir, su origen s
El Femicidio se encuentra dividido en tres categorías:
Femicidio Íntimo: comprende los asesinatos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, ya sea familiar, de convivencia, de relación, amorosa u otras afines. Este tipo de femicidio es el más frecuente.
Femicidio No Íntimo: son los asesinatos cometidos por hombres donde la víctima nunca tuvo alguna relación o vínculo con el femicida, comprendiendo ataques sexuales, violaciones, entre otros.
Femicidio por Conexión: se refiere a las mujeres que fueron asesinadas al defender a una mujer que está siendo atacada por un hombre.
0 comentarios:
Publicar un comentario